Lenguaje
(...) Ese tratamiento de superficie que hace ese juego de diferentes pinturas (la misma pintura parecer varias), también sucede puesto que esa pintura no se pone como una pintura básicamente frontal, como es, de cierta forma, una característica del lenguaje de la pintura. Ella, por haber todas esas informaciones cargadas allí, tanto el dibujo muy movido, la cantidad de colores conviviendo y pensadas para esa convivencia, [cómo] ese tratamiento diferenciado de la superficie... usted tiene la vista frontal, pero también tiene vistas oblicuas que son tan interesantes como la vista frontal. Haciendo de la pintura casi que una escultura que usted pudiera ver los varios lados diferentes, pero no, continúa siendo una pintura que usted no necesita sólo ver de frente (...). In: Entrevista concedida al Programa Atelier publicada em 05/05/2014. (Programa Atelier n 139 Pt 02)
Proceso
(...) La superficie de tinta aplicada sobre la pantalla, ella varía un poco, pero es siempre alrededor de cinco milímetros de espesor de tinta por encima de la pantalla. Ese espesor es aplicado en tres capas. Una primera capa sólo para verificar si el color es el color ideal para aquella situación, para aquella relación de contrastes del uno al lado del otro, y contrastes ópticos – cuando usted se aleja de la pintura. Y, tras eso, entonces, vienen dos otras capas de tinta. La segunda, colocando bastante materia, bastante cantidad de tinta. Y después, esa [tercera capa] que va a definir ese tratamiento de superficie (...). In: Entrevista concedida al Programa Atelier publicada em 05/05/2014. (Programa Atelier n 139 Pt 02)
Color
(...) Entonces, si el color no “es”, y sí “está”, entendemos que ella tiene en arte una condición relativa y temporal. Ella tiene una condición relativa porque el color es totalmente dependiente de sus adyacencias. Y, ella tiene una condición temporal porque está subordinada a estados de luminosidad. Por lo tanto, podemos decir que, en la ecuación del arte, mientras el dibujo se configura como una constante¹, el color es una variable².(...)
1 En un sentido traído de la física, significa valor independiente que permanece invariable en el transcurrir de un proceso particular.
2 En un sentido traído de la matemática, significa cantidad que puede asumir cualquier uno de los valores de un conjunto de valores.
In: Imersão na cor. Texto de la exposición colectiva de Francis Rodrigues, Leila Valebona, Marise Hauser y Miriam Fischer en Curitiba, en 2011.
Exposición
Alguien podría decir que belvedere es un lugar singular para donde se va cuando se quiere disfrutar de un vasto panorama. Pero, a partir de la posición en que me coloco, Belvedere es la propuesta de una situación privilegiada, en la cual se interligam el observador y aquello que es observado, ambos inscriptos en un espacio/tiempo comprensible por medio de la idea de desplazamiento proposital, ora de los cuerpos, ora del mirar, o de ambos simultáneamente.
En esta situación, el observador es un sujeto activo que puede ocupar varias posiciones diferentes en el espacio en relación a uno o varios puntos de referencia fuera de él al largo del tiempo. No hay en Belvedere una posición correcta de observar, ni aquel punto perspectivo para un mirar totalizante y unificado. En la situación provocada por Belvedere el observador se mueve, el mirar es escaneador y el horizonte es otro en cada uno de esos desplazamientos. In: Belvedere. Texto de la exposición individual de Lilian Gassen, en Curitiba, en 2009.
Arte
Arte es un problema que se desarrolla lógicamente, sin embargo sin solución. La falta de conclusión del problema no significa decir que el arte no lleva a ningun lugar, pero sí, que ella llega a incontables lugares provisionales. A través de esa transitoriedade, podemos visualizar muchas características del problema, como:
- él sólo existe dentro del tiempo;
- durante su desarrollo, las ocurrencias cambian de lugar y de dirección;
- luego, él también depende del espacio.(...)
In: Observatório. Texto de la exposición individual de Lilian Gassen, en Curitiba, en 2004.
LENGUAJE
Pintura es una cosa que puede poseer un revestimiento de una o más superficies con materia. Esta cosa puede ser cualquier cosa, lona con o sin marco, madera, metal, papel, hormigón, silla, plástico, queso, una persona, pared, piedra, cuero, vidrio, y etc. El revestimiento puede no existir, dando lugar para las características de la superficie, o puede ser realizado de incontables maneras, dependiendo, a veces, de las características de la materia utilizada. Él puede simplemente cubrir la superficie o parte de ella, de manera homogénea o no, utilizando imágenes reconocibles y irreconocibles, con o sin formas orgánicas, inorgánicas y geométricas, puede aún obedecer a patrones como mallas y moldes, o técnicas de aplicación como stencil, y técnicas de ocupación. Las superficies son de la cosa, por lo tanto van a obedecer las características de esta cosa, como regularidad, forma, tamaño y textura, a menos que sean hechas alteraciones. Por fin, la materia puede ser cualquiera, tinta, lápiz, óleo, chocolate, clavo, resina, metal, cemento, adhesivos, papel, ácido, maquillaje, tejido, talco, luz, excremento, purpurina, personas, vidrio, madera... Una buena pintura, tal vez, sea el resultado de la somatória perfecta de estos elementos, no como 2 + 2 = 4, porque a veces lo que es más lógico es también más simplón. In: Pintura Desenho Objeto Fotografia. Texto de la exposición colectiva Outro ponto de vista de Claudia Costa, Claudia Washington, C.L. Salvaro, Lívia Piantavini, Lúcio Henrique Araújo, Otávio Roesner, Tatiana Stropp, Tony Camargo e William Machado, en Curitiba, 27 de mayo de 2004.
LENGUAJE
Dibujo es una cosa que contiene un resquício de una actitud sobre un lugar. Como en la pintura, esta cosa puede ser cualquier cosa, el planeta, por ejemplo. Este resquício existe por el incremento o retirada de materia, como cuando se añade tierra a una carretera para que ella se constituya, o cuando Moisés abre las aguas del Mar Rojo para tener un camino. La actitud puede ser de infinitas naturalezas, sin embargo, siempre va a estar sometida al tiempo y al espacio. Ella puede ser ejercida por el propio artista o no, a través de movimientos que pueden partir de uno o más miembros del cuerpo o de todo él y hasta por incontables personas a la vez. Puede ser completamente independiente de la gana del artista, u obedecer a parámetros que partan de la cosa o del artista. Ya sobre el lugar, además de poder ser sólo una superficie, él puede ser el espacio, el cielo, el Océano Atlântico, todo en fin o sin fin. Un buen dibujo pasa a existir cuando y donde él deja de ser exclusivamente límite, frontera, circunscripción. Cuando, además de construir su propia frontera, por qué es inevitable, construye también los artifícios de intercambio. In: Pintura Desenho Objeto Fotografia. Texto de la exposición colectiva Outro ponto de vista de Claudia Costa, Claudia Washington, C.L. Salvaro, Lívia Piantavini, Lúcio Henrique Araújo, Otávio Roesner, Tatiana Stropp, Tony Camargo e William Machado, en Curitiba, 27 de mayo de 2004.
Arte
(...) Es la situación en que estos materiales están que establece la relación entre ellos y da sentido en total, y no una diferencia o una equivalencia, o aún una orden pre dada. Es como si la esfera, el óleo y el hilo de prumo jamás pudieran ser unidos a no ser por la situación (estado, condición en que alguien o algo se halla). In: Definición, 2ª versión (28/05/2002). Texto de la exposición individual de Lívia Piantavini, en 2002.
Arte
(...) Ahora, es la diferencia material (constitución física, forma, función y características iconográficas) entre cada una de esas partes que establece la relación entre ellas y da sentido al todo, porque es en la diferencia que cada parte se afirma como parte reaccionando al que no es, delimitando su territorio y su función en el trabajo. In: Definição, 1ª versión (07/05/2002). Texto de la exposición individual de Lívia Piantavini, en 2002.
Proceso
(...) Antes de hacer un trabajo yo paso mucho tiempo estudiando la idea de él, yo analizo si no tiene elementos demás, yo hago un proyecto, entonces yo observo bastante, quedo estudiando cada detalle. Intento hacer varias lecturas para ver si no tiene elementos que lleven a lecturas que no me interesen. Los lectores son diferentes. El lector es subjetivo.(...) In: Declaração. Texto extraído de la monografía de conclusión de curso Lilian Gassen: conceptos y trabajos, en Curitiba, en 2000.
LENGUAJE
Observações sobre [parte]
Aslinhasquecortam,quemarcam,
aslinhasqueacariciamteucontorno,
asmesmaslinhasqueteimpedemdesertudo,
estaslinhas,divisasquemesmoassimtefazemtodo,
tododelinhas, cortado, todo dividido.
P a r t e. In: Poema extraído do diário de criação de Lilian Gassen, 1998.